Evento
IV Congreso Internacional de Lenguaje: Tecnologías avanzadas y prácticas inclusivas en la enseñanza de lenguas
Este evento se llevará a cabo el 3 de octubre 2025.

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), a través del Instituto Virtual de Lenguas (INVIL) y con el respaldo de la Vicerrectoría Académica y de Investigación (VIACI), desarrollará el Cuarto Congreso Internacional de Lenguaje: Tecnologías avanzadas y prácticas inclusivas en la enseñanza de lenguas, el cual se llevará a cabo el 3 de octubre de 2025 en Barranquilla, Atlántico, con modalidad virtual y presencial. Este evento busca congregar a educadores, investigadores, creadores de herramientas digitales y líderes educativos para reflexionar sobre la integración de tecnologías emergentes y enfoques inclusivos en la enseñanza de idiomas. En un contexto globalizado y diverso, el congreso destacará la importancia de la accesibilidad, la equidad educativa y la adaptación de metodologías innovadoras que respondan a las necesidades de estudiantes con diversas capacidades y contextos culturales. Además, servirá como plataforma para compartir investigaciones, experiencias y políticas que promuevan un aprendizaje de lenguas más dinámico, interactivo y alineado con los desafíos del siglo XXI.
Objetivo general
Promover la integración de tecnologías avanzadas y prácticas inclusivas en la enseñanza de lenguas, mediante la creación de un espacio académico internacional para el intercambio de conocimientos, experiencias e investigaciones innovadoras, con el fin de fortalecer la equidad educativa, la accesibilidad y la adaptación pedagógica a las necesidades diversas de los estudiantes en contextos globalizados.
Objetivos específicos
- Analizar el impacto de tecnologías emergentes (IA, realidad virtual y gamificación, entre otras) en la enseñanza de lenguas, enfocándose en la personalización, inmersión y motivación en el aprendizaje
- Evaluar casos exitosos y desafíos en la integración tecnológica en contextos educativos y modalidades presenciales, virtuales e híbridas, teniendo en cuenta la brecha digital y la formación docente.
- Reconocer y facilitar estrategias para promover accesibilidad e inclusión en el aprendizaje digital, cumpliendo las normativas DUA y la adaptación de recursos a necesidades diversas y contextos multiculturales.
Conferencistas









